Transformación de Activos Inmobiliarios en Inversiones Sostenibles
HM
Cómo transformar activos inmobiliarios en vehículos de inversión sostenible
Durante años, muchas empresas han visto sus activos inmobiliarios —edificios, campus, centros comerciales, clínicas— como simples centros de operación o infraestructura estática. Algunos avanzaron con mejoras sostenibles, auditorías energéticas o certificaciones técnicas. Pero pocos han comprendido el verdadero potencial que tienen estos activos: convertirse en vehículos de inversión sostenible capaces de atraer capital verde, mejorar el valor de mercado y alinearse con las finanzas del futuro.
Hoy, los fondos de inversión, la banca y los grupos patrimoniales exigen más que eficiencia energética. Quieren trazabilidad, elegibilidad y alineamiento con estándares globales como los Principios de Préstamos Verdes, la Taxonomía Europea, el GRESB o el SBTi.

La pregunta clave ya no es “¿está mi edificio optimizado?”, sino: ¿Está estructurado para atraer capital verde?
La solución: ingeniería inversa desde los criterios financieros
En Regenerativa no partimos del diseño arquitectónico ni del diagnóstico ambiental. Partimos desde el criterio financiero: ¿qué requisitos exige un banco o fondo verde para otorgar financiamiento preferencial?
A partir de allí, trabajamos hacia atrás. Rediseñamos técnica, operativa y documentalmente los activos para que cumplan, califiquen y brillen frente a los ojos de quienes controlan el capital.
Qué se puede lograr
Reducción del costo de financiamiento mediante préstamos verdes estructurados.
Aumento del valor del activo, validado por terceros internacionales.
Alineamiento con el mercado global de inversión ESG.
Acceso a programas de financiamiento climático como el GCF, BID, IFC y bancos locales.
Ventaja reputacional y licenciamiento social, demostrando liderazgo sostenible real.

Qué ofrecemos
Diagnóstico de elegibilidad verde
¿Tu activo puede calificar a un préstamo sostenible? Lo validamos.
Estrategia de transformación técnica y financiera
Trazamos la hoja de ruta para cumplir estándares como GRESB, LEED O+M, GNFZ, SBTi o Taxonomía Verde.
Ejecución y validación
Implementamos junto a nuestros aliados técnicos y dejamos el activo listo para inversión climática.
Estructuración de Portafolio Verde
Agrupamos múltiples activos en un solo marco financiero para acceder a fondos mayores.
Casos reales, impacto concreto
Una universidad privada estructuró su sede para obtener un préstamo verde multimillonario, alineado con GNFZ y LEED.
Un condominio en la playa ahora es la primera comunidad residencial Net Zero en Perú.
Un campus universitario transformado en el primer modelo educativo Net Zero del país.
El momento es ahora
Los estándares internacionales ya están claros. El capital verde está disponible.
Lo único que falta es transformar los activos para que lo reciban.
Eso es lo que hacemos. Y lo hacemos bien.
¿Tienes un edificio, campus o portafolio inmobiliario?
Conversemos.
Tu activo puede ser mucho más que un inmueble. Puede ser el inicio de tu estrategia de inversión sostenible.
