Normativas de Rendimiento en Edificios: Clave para la Sostenibilidad

HM

Aug 14, 2025Por Héctor Miranda

Building Performance Standards: la nueva frontera para el valor y cumplimiento de los edificios existentes

El cambio de reglas en el sector inmobiliario

Durante años, la sostenibilidad en edificios fue impulsada principalmente por certificaciones voluntarias como LEED, WELL o Net Zero. Eran sellos que otorgaban prestigio y, en muchos casos, generaban ahorros y ventajas competitivas.

Hoy, sin embargo, un nuevo actor está cambiando las reglas: los Building Performance Standards (BPS). Estos no son voluntarios, no son opcionales y no están enfocados solo en nuevos proyectos. Son regulaciones obligatorias para que los edificios existentes alcancen niveles mínimos de eficiencia energética o reducción de emisiones, dentro de plazos definidos por ley.

De dónde vienen y quién los impulsa

Los BPS no provienen de una sola organización internacional. Su origen está en gobiernos locales y estatales, especialmente en ciudades de Estados Unidos comprometidas con las metas climáticas del Acuerdo de París (2015). A nivel técnico, entidades como el Institute for Market Transformation (IMT) y el U.S. Department of Energy (DOE) han aportado metodologías, guías y métricas para su desarrollo.

El concepto se gestó a partir de las Energy Benchmarking Ordinances de la década de 2010, que exigían a los propietarios reportar el consumo energético anual de sus edificios.
En 2018, Washington D.C. dio un salto histórico: transformó el benchmarking en un BPS formal, exigiendo que los edificios cumplieran metas mínimas de desempeño y estableciendo sanciones por incumplimiento.

green building

Desde cuándo están en uso y dónde aplican

2018 – Washington D.C. adopta el primer BPS formal.
2019 – Nueva York aprueba la Local Law 97, vigente desde 2024, con multas de hasta $268 USD por tonelada de CO₂ excedida al año.
2021–2022 – Ciudades como Boston, Denver, St. Louis y Filadelfia, así como el estado de Colorado, se suman.
Actualidad – Más de 40 jurisdicciones en EE. UU. están implementando o planificando BPS.
Latinoamérica – Aún no hay BPS formales, pero Chile, Colombia y México tienen proyectos regulatorios que podrían evolucionar hacia este modelo en los próximos años.

Cómo funcionan

Un BPS establece un nivel mínimo obligatorio de eficiencia energética o reducción de emisiones para un edificio existente.
Las métricas más comunes incluyen:

Intensidad de uso de energía (kWh/m²-año).
Emisiones de carbono (kg CO₂/m²-año).
Las metas suelen revisarse cada pocos años y se vuelven más estrictas con el tiempo. Si un activo no cumple, enfrenta:

Multas económicas significativas.
Restricciones operativas que afectan su uso o comercialización.
Pérdida de valor en el mercado.

building codes

Riesgo u oportunidad: tú decides

El gran error de muchos propietarios es ver los BPS solo como una amenaza.
Con la estrategia adecuada, cumplir un BPS puede transformarse en una oportunidad para:

Reducir costos operativos.
Mejorar la reputación corporativa.
Acceder a financiamiento verde y atraer inversionistas ESG.
Aumentar el valor de mercado del activo.
En otras palabras: la regulación puede ser la excusa perfecta para modernizar, valorizar y diferenciar un edificio.


energy savings

Cómo puedo ayudarte

Mi especialidad es convertir el cumplimiento obligatorio en ventaja competitiva.
A través de un servicio personalizado, ayudo a propietarios, gestores y empresas a:

Diagnosticar el estado actual del edificio frente a los BPS y otros estándares internacionales.
Diseñar un plan de mejora alineado con criterios ESG y acceso a capital verde.
Ejecutar y certificar las mejoras necesarias para cumplir y, al mismo tiempo, maximizar el valor del activo.

Conclusión

Los Building Performance Standards no son una moda pasajera: son una señal clara de hacia dónde se dirige el mercado inmobiliario global.
En un futuro cercano, no cumplir podría significar perder clientes, valor y rentabilidad.
El momento de actuar no es cuando llega la multa, sino ahora, cuando todavía es posible transformar la obligación en la mayor ventaja competitiva de tu negocio.

📌 En la próxima nota exploraremos casos reales y estrategias que han permitido a empresas cumplir con los BPS mientras incrementan el valor de sus activos.