Net Zero: Redefiniendo Latinoamérica

May 02, 2025Por Héctor Miranda

HM

El Desafío del Net Zero en Latinoamérica

La transición hacia un mundo de cero emisiones netas es uno de los desafíos más grandes que enfrenta la humanidad hoy en día. En Latinoamérica, esta transición no solo es crucial para combatir el cambio climático, sino que también ofrece una oportunidad única para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de millones de personas.  

En un mundo que enfrenta desafíos climáticos cada vez más urgentes, la transición hacia el carbono cero ya no es una opción: es un punto de inflexión.
Desde Regenerativa, nos enorgullece compartir la visión de nuestro fundador, Héctor Gonzalo Miranda Plaza, quien ha sido recientemente destacado por Global Network for Zero (GNFZ) como líder de esta transformación en América Latina.
Su perspectiva sobre el papel crucial del sector inmobiliario y la necesidad de acelerar la descarbonización urbana marca un camino claro para quienes buscan no solo adaptarse, sino liderar el futuro sostenible de nuestra región.

South America 3D Render Planet Earth

Net Zero no es una tendencia; es un punto de inflexión

Para Héctor Miranda, la sostenibilidad no es simplemente un objetivo estratégico: es una responsabilidad transformadora.
En su entrevista con GNFZ, resaltó que el movimiento Net Zero representa mucho más que un cambio en políticas o tendencias del mercado: es una redefinición profunda de cómo concebimos el crecimiento, el valor y el liderazgo en el mundo actual.

"El Net Zero no es una tendencia pasajera, es un punto de inflexión que determinará qué empresas y ciudades prosperarán en el futuro", señaló Héctor, quien ha dedicado su trayectoria a construir soluciones reales para la descarbonización en América Latina.

renewable energy projects

El sector inmobiliario: un actor clave en la transformación

Uno de los mensajes más contundentes de la entrevista fue el llamado a transformar el sector inmobiliario.
Como fundador de Regenerativa y pionero de las certificaciones de sostenibilidad en la región, Héctor enfatiza que los edificios y campus no son solo estructuras físicas: son ecosistemas vivos que impactan la huella de carbono de nuestras ciudades.

"Cada edificio que transformamos es una pieza vital en el rompecabezas del Net Zero. No es solo eficiencia energética; es regeneración, resiliencia y responsabilidad social", explicó.


latin america challenges

De la visión a la acción: Liderazgo en América Latina

Ser el primer profesional acreditado GRESB AP en Perú, y ahora asesor de la Global Network for Zero en Sudamérica, posiciona a Héctor Miranda y a Regenerativa en una plataforma única para guiar la transición sostenible en la región.

Su enfoque combina experiencia técnica, visión estratégica y un profundo compromiso con la regeneración ambiental. Más allá de asesorías tradicionales, Regenerativa impulsa cambios estructurales, ayudando a organizaciones e inversionistas a convertir sus activos en motores de valor sostenible

Un llamado a construir el futuro

La entrevista con GNFZ deja claro que el futuro de América Latina dependerá de quienes asuman el liderazgo hoy.

"Estamos en un momento histórico. Cada acción que tomemos ahora definirá la calidad de vida de las próximas generaciones. Apostar por el Net Zero no solo es viable, es necesario", concluyó Héctor.

En Regenerativa, estamos listos para acompañar a las organizaciones que quieran liderar este cambio.

¿Listo para ser parte de esta transformación?

Conversemos. 942 367 037