El nuevo lenguaje del liderazgo corporativo: Programa de Asesoramiento Estratégico en ESG para Directorios
HM
Cuando la sostenibilidad asciende al nivel más alto de decisión.
Durante años, el ESG fue visto como un tema de cumplimiento o reputación. Hoy, los mercados de capital lo han convertido en una condición estructural de confianza, rentabilidad y acceso a financiamiento.
El cambio es silencioso, pero profundo: los inversionistas institucionales ya no preguntan si una empresa tiene políticas ambientales o sociales, sino cómo gobierna sus decisiones ESG desde el directorio.
En ese contexto, Regenerativa lanza el Programa de Asesoramiento Estratégico en ESG para Directorios, una iniciativa que transforma la sostenibilidad en una disciplina directiva, medible y alineada con los estándares internacionales más reconocidos (ISSB, GRESB, PRI y TCFD).

Del compromiso a la dirección estratégica
Las organizaciones más avanzadas del mundo —Brookfield, PGIM Real Estate, LaSalle Investment Management— comprendieron que la sostenibilidad no se gestiona: se dirige.
Crearon comités ESG en sus boards, integraron criterios climáticos en sus evaluaciones de riesgo y vincularon sus métricas de impacto al desempeño financiero.
El resultado fue tangible: mayor resiliencia, acceso preferente a capital sostenible y reputación institucional consolidada.
América Latina está entrando en esa misma ola, y los directorios que se anticipen marcarán el nuevo estándar del liderazgo empresarial.

Una arquitectura ESG para el nivel boardroom
El Programa de Asesoramiento Estratégico en ESG para Directorios está diseñado para acompañar al más alto nivel de gobierno corporativo en la creación de una arquitectura ESG sólida, comparable con la de las gestoras internacionales.
Su propósito no es añadir una nueva unidad dentro de la empresa, sino elevar la sostenibilidad al nivel del gobierno corporativo, asegurando coherencia entre propósito, riesgo y rentabilidad.
El programa se estructura en cuatro fases consecutivas, cada una con un entregable de valor tangible:
Fase 1 – Diagnóstico Estratégico ESG
Identifica la madurez institucional, evalúa los marcos regulatorios (SMV, ISSB, GRESB, PRI, TCFD) y establece una línea base de brechas y oportunidades.
Entregable: Informe de diagnóstico ESG y plan de fortalecimiento institucional del directorio.
Fase 2 – Diseño de la Arquitectura de Dirección ESG
Define la estructura de gobernanza, roles y responsabilidades, integrando el riesgo ESG al marco corporativo (ERM) y desarrollando el Board ESG Handbook, la guía oficial de gobernanza sostenible.
Entregable: Manual de Gobernanza ESG con matriz de responsabilidades y visual institucional.
Fase 3 – Integración Estratégica ESG
Incorpora los principios ESG en la toma de decisiones de inversión, en la narrativa institucional y en la estrategia de financiamiento verde.
Entregable: Plan de Integración ESG-Core con hoja de ruta operativa y financiera.
Fase 4 – Consolidación y Comunicación de Valor
Evalúa la efectividad del modelo, fortalece la transparencia ante inversionistas y consolida la narrativa ESG 360° de la organización.
Entregable: ESG Disclosure Framework y Board Review Report

Más que cumplimiento: liderazgo que genera confianza
El valor del programa no reside únicamente en la creación de marcos técnicos, sino en la transformación institucional que produce.
Al integrar una visión ESG al nivel del Directorio, las organizaciones refuerzan su reputación, amplían su acceso a capital verde y construyen una cultura de liderazgo basada en evidencia, propósito y rendición de cuentas.
La certificación de esta madurez ESG se traduce en tres pilares de competitividad:
Gobernanza ESG institucionalizada.
Portafolios alineados a inversión responsable.
Transparencia y reputación fortalecida ante el mercado financiero.
El nuevo estándar de los directorios modernos
Las empresas que adopten esta arquitectura estarán listas para dialogar de igual a igual con los fondos internacionales y los reguladores del futuro.
El Programa de Asesoramiento Estratégico en ESG para Directorios es la herramienta que permitirá a cada organización traducir su propósito en credibilidad y su estrategia en valor financiero verificable.
Porque en la nueva economía, liderar ESG desde el directorio no es una opción: es una señal de madurez institucional.
