Del concreto heredado a la sostenibilidad: Nuevo campus universitario LEED en Lima Norte
HM
Donde nace el futuro: arranca el nuevo campus universitario sostenible en Lima Norte
En una época donde hablar de sostenibilidad ya no basta, el verdadero liderazgo se demuestra con decisiones que transforman estructuras, mentalidades… y destinos.
Hoy celebramos el inicio oficial de un proyecto que encarna esa transformación con absoluta claridad: el nuevo campus universitario sostenible de la Universidad Winner en Lima Norte, desarrollado bajo el estándar internacional LEED BD+C v4.1.
Pero esta historia tiene una profundidad que merece contarse.

Un proyecto heredado. Un propósito reescrito.
Este campus no parte de cero. La infraestructura fue originalmente concebida por otra institución, la Universidad Toulouse Lautrec, y llegó a tener una estructura parcialmente construida, pero sin parámetros de sostenibilidad ni un enfoque ambiental claro.
Lo que hoy está ocurriendo no es simplemente una continuación:
Es una reconfiguración completa del propósito del proyecto.
Donde antes había una obra inconclusa y convencional, hoy nace un espacio que será referente nacional en sostenibilidad educativa.
Una nueva visión para una nueva educación
Educar en el siglo XXI ya no puede limitarse a lo académico.
Un campus universitario debe ser también un entorno vivo de aprendizaje ambiental, un laboratorio urbano, un modelo funcional de futuro.
Por eso, este nuevo campus sostenible de Lima Norte no será solo un espacio de formación profesional.
Será un entorno que educa a través de su propia existencia: en cómo se ilumina, cómo respira, cómo consume energía, cómo gestiona el agua, cómo cuida la salud de quienes lo habitan.

La estrategia LEED y el liderazgo técnico
La Universidad ha asumido con decisión el compromiso de certificar el proyecto bajo LEED BD+C v4.1, uno de los estándares más rigurosos y actualizados a nivel mundial.
El proyecto es liderado por una PMO de Sostenibilidad, con una estrategia clara desde el diseño que integra:
Eficiencia energética avanzada
Optimización del confort térmico y lumínico
Gestión hídrica inteligente
Selección de materiales bajos en carbono
Aumento de espacios verdes y calidad ambiental interior
Este enfoque permite no solo obtener la certificación, sino garantizar que el proyecto tenga un desempeño real, medible y coherente con sus valores institucionales.
Más que un campus: un símbolo de regeneración institucional
Transformar una infraestructura existente y sin visión sostenible en un campus modelo es un acto de madurez institucional y valentía estratégica.
Porque cuando una universidad decide reconvertir lo heredado, está diciendo que el futuro no se improvisa, se diseña con rigor.
Está diciendo que el conocimiento debe tener coherencia ambiental.
Y que la educación es también una plataforma para regenerar territorios.
Lo que viene
Este proyecto es solo el inicio de un nuevo capítulo para la Universidad Winner, y un hito inspirador para la región.
Porque no basta con enseñar sostenibilidad en las aulas.
Hay que construirla en los cimientos.
Y eso es exactamente lo que hoy estamos haciendo.
