Cómo Estructurar tu Proyecto para Obtener Financiamiento Verde
HM
¿Tienes un proyecto, pero te falta el respaldo técnico para conseguir financiamiento verde?
Hoy más que nunca, existe una brecha dolorosa en el ecosistema de la sostenibilidad.
Por un lado, miles de empresas, universidades, industrias y emprendimientos tienen ideas poderosas, activos listos para transformar, e incluso un deseo profundo de ser parte de la transición climática.
Por el otro, los bancos y fondos de inversión climática están comprometidos a movilizar billones hacia proyectos con impacto real.
Pero entre ambos mundos, falta algo esencial: un puente de rigor técnico y financiero que traduzca la intención en elegibilidad.
Muchos proyectos quedan fuera del radar de financiamiento no por falta de mérito, sino porque no logran demostrar que están alineados con los criterios ESG, que tienen trazabilidad ambiental, o que cumplen con los umbrales de desempeño exigidos por las taxonomías verdes de la banca.
Y eso no es un problema de visión.
Es un problema de estructura.
Una herramienta diseñada para desbloquear capital sostenible
En Regenerativa hemos creado el Diagnóstico Estratégico de Elegibilidad Verde como respuesta concreta a esa brecha.
No se trata de una consultoría más. Se trata de una herramienta diseñada para convertir activos físicos —como edificios, plantas, campus o comunidades— en proyectos financieramente viables bajo criterios climáticos

Este diagnóstico permite evaluar el desempeño ESG del activo, identificar brechas y oportunidades de mejora, y —sobre todo— proyectar escenarios de intervención que lo conviertan en un candidato claro para acceder a préstamos sostenibles.
Hablamos el lenguaje del sistema financiero, sin perder la integridad técnica de la sostenibilidad.
¿Por qué es relevante ahora?
Porque el dinero verde ya no es una promesa futura. Es una realidad.
Bancos como Scotiabank, instituciones como el IFC o fondos climáticos internacionales han asumido compromisos ambiciosos para financiar proyectos resilientes, eficientes y alineados a Net Zero.
Pero esos fondos no se entregan por buenas intenciones: se canalizan hacia iniciativas que demuestran elegibilidad, evidencia y estrategia.
El Diagnóstico no solo facilita ese proceso. Lo ordena. Lo acelera. Y lo valida.

Lo que entrega esta herramienta
Cada diagnóstico culmina en un informe ejecutivo riguroso, que incluye:
un análisis ESG personalizado del activo,
una matriz de alineación con los criterios bancarios más exigentes,
una hoja de ruta técnica hacia certificaciones climáticas como LEED, EDGE o Net Zero,
y una presentación estratégica, lista para ser usada en comités internos o reuniones con instituciones financieras.
No hablamos de un ejercicio teórico.
Hablamos de una pieza real de estrategia operativa para lograr que un proyecto sea bancable.
Fuentes de Financiamiento
Identificar y listar las posibles fuentes de financiamiento verde es un paso estratégico. Investiga sobre instituciones financieras que ofrecen fondos específicos para proyectos sostenibles, así como programas gubernamentales e iniciativas privadas que puedan ofrecer apoyo económico.

Si tienes un proyecto, este puede ser tu siguiente paso
Si estás explorando financiamiento verde, si tu organización tiene un activo que necesita estructura, si estás cansado de buenas ideas que no logran avanzar por falta de respaldo técnico, este diagnóstico fue creado para ti.
Porque la sostenibilidad no se logra con promesas, sino con herramientas que transforman visión en acción financiera.
Estamos listos para ayudarte a construir ese puente.